Preguntas Frecuentes

En el Despacho de Jorge Sáez, entendemos que el proceso legal puede generar muchas dudas. Aquí respondemos a algunas de las preguntas más comunes relacionadas con nuestras áreas de práctica:

Preguntas frecuentes de Derecho Laboral

¿Qué puedo hacer si he sido despedido injustamente?

Si consideras que tu despido ha sido improcedente o nulo, es importante actuar rápidamente. Te ayudaremos a analizar tu caso, presentar una reclamación y, si es necesario, acudir a juicio para obtener la compensación que mereces.

¿Cuál es el plazo para reclamar cantidades adeudadas por mi empleador?

El plazo general es de un año desde que se debió realizar el pago. Contacta con nosotros para evaluar tu caso y evitar que prescriba.

¿Cómo puedo demostrar que un despido fue improcedente?

Analizaremos la documentación relacionada, como el contrato, la carta de despido y los registros laborales, para identificar irregularidades y construir una estrategia sólida.

Preguntas frecuentes de Derecho Civil

¿Cómo se tramita un divorcio en España?

El proceso depende de si es de mutuo acuerdo o contencioso. En ambos casos, te ayudaremos con la redacción de convenios, custodia de hijos y resolución de conflictos patrimoniales.

¿Qué debo hacer si he sufrido un accidente de tráfico?

Recopila toda la información posible (partes médicos, testigos y fotografías). Te representaremos para reclamar la indemnización adecuada por daños materiales y personales.

¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un procedimiento de herencias?

Dependerá de la complejidad del caso y de si existe acuerdo entre los herederos. Podemos asesorarte en la partición de bienes y mediación de conflictos para agilizar el proceso.

Preguntas frecuentes de Derecho Penal

¿Qué ocurre si soy detenido?

Tienes derecho a un abogado desde el primer momento. Llámanos para asegurarnos de que se respeten tus derechos y para defenderte durante todo el procedimiento.

¿Cómo se desarrolla un juicio penal?

Tras la fase de instrucción, en la que se investigan los hechos, se celebra el juicio oral, donde presentamos pruebas y argumentos para garantizar tu defensa o acusación.

¿Qué significa ser acusado de un delito menor frente a un delito grave?

Los delitos menores conllevan sanciones menos severas, como multas, mientras que los graves implican penas mayores, como prisión. Analizaremos tu situación para definir la mejor estrategia legal.

Preguntas frecuentes de Procesos Judiciales y Extrajudiciales

¿Es mejor llegar a un acuerdo o acudir a juicio?

Dependerá de las circunstancias de tu caso. Los acuerdos extrajudiciales pueden ser más rápidos y económicos, pero si no se logra un resultado justo, defenderemos tus intereses en los tribunales.

¿Qué implica la mediación?

La mediación es un proceso voluntario donde buscamos soluciones consensuadas entre las partes, evitando así el desgaste emocional y económico de un juicio.

¿Qué documentos necesito para iniciar un proceso judicial?

Dependerá del tipo de caso, pero generalmente se requieren contratos, facturas, pruebas documentales y testigos. Te orientaremos sobre todo lo que necesites.

Teléfono

695 417 432

Correo electrónico

info@jorgesaez.com